No quiero morirme solita y que se enteren de mi partida porque mi cadaver comienza a apestar...
No quiero morir como murió, Laura V. ...
Laura murió sola, cuatro días después encontraron su cuerpo... El cáncer había vuelto y sus ganas de vivir se habían apagado... Muchas preguntas y pocas respuestas...
Mi mejor amiga que sufre tanto por no haber estado allí para ella y yo no sé cómo darle ánimos. Entonces de un golpe le viene esareflexión que nos hace recordar lo verdaderamente importante del "ahora" y del "decir las cosas a tiempo", pero, eso siempre es una lección que no aprehendemos y caemos nuevamente en la rutina, en el olvido de lo importante hasta que otro día tenemos que lamentar la partida de alguien a quien tal vez no apoyamos o no le dijimos un "te quiero" "me importas" a tiempo...
No fui su alumna, no fui su amiga, aunque sí la conocí y recuerdo que en varios conciertos de la coral me abordó al final para elogiar mi voz y me decía "esa voz tan linda es la que más se escucha cuando están cantando"...
Nadie que se haya ganado el cariño de tanta gente, como ella lo hizo, merece morir de esas manera, no, nadie...
Y me siento tan triste porque me doy cuenta que la soledad es también un cáncer que va consumiendo a las personas... Espero estar siempre rodeada de mis amigosy mis afectos, no quiero morir un día así, sola...
Q.E.P.D. Laura V...
La Tieta - J.M. Serrat
(Traducción)
La despertará el viento de un golpe en los postigos.
Es tan larga y ancha la cama... Y están frías las sábanas.
Con los ojos medio cerrados buscará otra mano
sin encontrar ninguna, como ayer, como mañana.
Su soledad es el amante fiel
que conoce su cuerpo pliegue a pliegue, palmo a palmo...
Escuchará el maullido de un gato castrado y viejo
que en sus rodillas duerme las largas noches de invierno.
Hay un misal dormido encima de la mesilla de noche
y un vaso de agua medio vacío cuando se levanta «la tieta».
Un espejo resquebrajado le dirá: «Te haces mayor.
¡Cómo ha pasado el tiempo! ¡Cómo han volado los años!
¡Cómo se han perdido por las calles los sueños de juventud!
¡Cómo se arruga la piel, cómo se hunden los ojos!...»
La portera, a su paso, dibujará una sonrisa:
es el orgullo de quien tiene alguien que le caliente la cama.
Cada día lo mismo: coger el autobús
para trabajar en el despacho de un abogado gandul
con quien en otro tiempo ella se hacía la estrecha.
De eso hace tanto tiempo... Ni lo recuerda «la tieta».
La que siempre tiene un plato cuando llega Navidad.
La que no quiere nadie si un buen día cae enferma.
La que no tiene más hijos que los hijos de sus hermanos.
La que dice: «Todo va bien». La que dice: «¡Qué más da!»
Y el Domingo de Ramos le comprará a su ahijado
un palmón largo y blanco y un par de calcetines
y en la iglesia los dos harán lo que hace el cura
y alabarán a Jesús que entra en Jerusalén...
Le dará veinte duritos para abrir una libreta:
hay que ahorrar el dinero, como siempre hizo «la tieta».
Y un día se ha de morir, más o menos como todos.
Se la llevará una gripe al agujero profundo.
Entonces ya habrá pagado el nicho y el ataúd,
los salmos de los sacerdotes, las misas de difuntos
y las flores que acompañarán su entierro;
son cosas que a menudo las olvida la gente,
y son tan bonitas las flores con crespones negros colgando
y detrás unos amigos, descubiertos hace un instante
y una esquela que dice... «Ha muerto la señorita...
...descanse en paz. AMÉN»... Y olvidaremos a «la tieta».
Powered by Castpost
11 comentarios:
Puff! que triste. La soledad es mi mayor miedo, tengo terror a quedarme solo, hay gente que dice que es linda la soledad pero la verdad, no se hasta que punto. Gracias a Dios tengo mis amigos (pocos pero buenos) y mi familia a mi lado, y tal vez, dentro de un tiempito pueda decir que a miles y miles de kilometros tengo de amiga una naranja muy pero muy dulce!. Cuidate Mucho Naranjin!!!!
Cuando te pase muy fuerte y aunque no lo creas ...solo grita y unos cuantos iremos a rescatar a la Naranja para que no este ni triste ni sola.
Sin duda alguna la soledad es como un cancer para el alma.
Cariñotes
Te debes sentir mal... para estas ocasiones no tengo muchas palabras pero lo que te puedo recomendar es leer un buen articulo que lei por internet: http://www.watchtower.org/languages/espanol/library/t16/que_esperanza.htm
dice algo asi:
¿Qué esperanza hay para los seres queridos que han muerto?
“Si un hombre muere, ¿volverá a vivir?”, preguntó hace mucho tiempo el patriarca Job. (Job 14:14, Versión Popular.) Quizás usted también se haya hecho esta pregunta. ¿Cómo se sentiría si supiese que iba a poder reunirse de nuevo, aquí mismo en la Tierra y bajo condiciones inmejorables, con sus seres queridos que han muerto?
Pues bien, la Biblia promete lo siguiente: “Tus muertos vivirán. [...] Se levantarán”. Y también dice: “Los justos mismos poseerán la tierra, y residirán para siempre sobre ella”. (Isaías 26:19; Salmo 37:29.)
Para poder confiar plenamente en tales promesas necesitamos la respuesta a algunas preguntas básicas como: ¿Por qué muere la gente? ¿Dónde están los muertos? Y ¿cómo podemos estar seguros de que volverán a vivir?
Lo puedes seguir leyendo en el enlace que te deje. Mi sentido pesame
http://www.watchtower.org/languages/espanol/library/t16/que_esperanza.htm
el resto es ete para que puedas entrar tienes q agregarle este pedazo jeje disculpa el error /t16/que_esperanza.htm
Que triste eso Naranjita :(
Es verdad eso de que uno debe decirle a su gente querida esas palabras "te quiero", "gracias", "te extraño", porque uno no sabe las vueltas que da la vida. Pero piensa que si esa profesora se ganò el cariño de mucha gente, muriò sola fisicamente, pero con el corazòn lleno de bonitos recuerdos y de amor.
Yo sè que tù siempre estaràs rodeada de tus amigos que te quieren, y espero que se te pase esa tristeza que sientes.
Un abrazote grandote.
Bueno es muy lamentable que una situación así le suceda a uno, no queremos que nos pase, y se dice que serecoge lo que se siembra, auque este no parece haber sido el caso de Laura
Por eso a veces piensi que el destino es inevitable...
La muerte es dura... fria... pero lamentablemente es hacia donde nos dirijimos... Lo que si te puedo decir es que siempre trates de disfrutar la vida, vive cada día como si fuera el último, siente y disfruta cada momento de alegría y almacénalos en tu memoria cítrica... es lo que puedo decir en estos casos....
Slds.
Manita! no me gusta sentirte así, aunque muchas veces me he sentido igual de sola y más aún si también esa fulana muerte se llevó a ese alguien que tanto amo... mi abuelo.
Pero que más se hace vinimos a este mundo y ese será nuestro destino, cuentas conmigo y lo sabes......
Mau....
Yo fui alumna de Laura y sentí esa misma desolación, me invadió esa tristeza honda porque no se merecía morir sola. Y también sentí el miedo de morir sola. Los seres humanos somos más frágiles de lo que imaginamos.
Y te doy la razón cuando dices que alguien que se ganó el cariño de tanta gente no podía irse de esa manera... pero esos son los misterios de la vida. A lo mejor el hecho de que tantos reflexionemos sobre esto es parte del objetivo de Dios... pero duele.
Sí, creo que esto sirvió de reflexión para muchos, Laura incluso marchándose no lo hizo sin conmocionar el mundo y nos dejó una reflexión muy honda de aprovechar el tiempo de vivir ahora, de amar ahora, de soñar ahora y de dejar entrar en nuestro mundo más afectos sin protegernos tanto para no arrepentirnos luego de nuestra soledad cuando esta se nos haya colado hasta los huesos...
Saludos, Superdharma...
Publicar un comentario